Cierto es que si controlamos lo que pensamos sin lugar a dudas controlaremos lo que sentimos, esto nos indica que las emociones son controlables a través del pensamiento.
Ahora..... Podemos controlar los pensamientos???????' Obviamente que si, acaso alguien fuera de nosotros coloca a su antojo pensamientos en nuestra cabeza? No verdad¡¡¡¡¡¡ pues si nosotros somos los que pensamos, somos nosotros los que decidimos que pensar, para esto debemos estar atentos, despiertos, prestarnos atención.
Lo que sucede es que se ha hecho común el creer que no controlamos nuestros pensamientos, pero es sólo una creencia , una repetición de estereotipos ,cuando se manifiesta por ejemplo !no puedo sacarme eso de la cabeza¡¡¡ o !!!no puedo dejar de pensar en eso¡¡¡¡ entonces si nosotros no podemos Quién podrá ? el vecino????.
Lo común es que estamos generalmente en automático, hemos creado el hábito de hacer mil cosas a la vez y pensar mil más, tratamos de permanecer siempre ocupados, para así no sentir, y seguir viviendo en forma automática sin prestarnos la atención debida, la cual dicho sea de paso la exigimos del exterior, quien no se ha sorprendido quejándose porque nuestros seres queridos , pareja etc no nos prestan suficiente atención, pero es que acaso nosotros estamos realmente pendientes de nosotros mismos????? de lo que sentimos , pensamos, queremos????.
Al prestarnos atención lograremos tener los pensamientos que queramos, y por ende las respectivas emociones y sentimientos que de ellos se desprendan.
Es de suma importancia asumir el control de nosotros mismos , muy sabia es la afirmación de que así como el hombre piensa es su vida.
Con sólo controlar conscientemente nuestros pensamientos, controlaremos nuestras emociones , sentimientos , en fin nuestra vida, haciendo de ella lo que queramos.
La realidad que vivimos es la misma realidad que repartimos, que pensamos y ejecutamos.
"Lo que piensas eres, lo que piensas creas"
"Nadie te traiciona más que tú mismo"
Del Papa Francisco…
ResponderEliminar>
> "La Navidad suele ser una fiesta ruidosa: nos vendría bien un poco de silencio, para oír la voz del Amor.
>
> "Navidad eres tú, cuando decides nacer de nuevo cada día y dejar entrar a Dios en tu alma.
>
> El pino de Navidad eres tú, cuando resistes vigoroso a los vientos y dificultades de la vida.
>
> Los adornos de Navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan tu vida.
>
> La campana de Navidad eres tú, cuando llamas, congregas y buscas unir.
>
> Eres también luz de Navidad, cuando iluminas con tu vida el camino de los demás con la bondad, la paciencia, alegría y la generosidad.
>
> Los ángeles de Navidad eres tú, cuando cantas al mundo un mensaje de paz, de justicia y de amor.
>
> La estrella de Navidad eres tú, cuando conduces a alguien al encuentro con el Señor.
>
> Eres también los reyes Magos, cuando das lo mejor que tienes sin importar a quien.
>
> La música de Navidad eres tú cuando conquistas la armonía dentro de ti. El regalo de Navidad eres tú, cuando eres de verdad amigo y hermano de todo ser humano.
>
> La tarjeta de Navidad eres tú, cuando la bondad está escrita en tus manos. La felicitación de Navidad eres tú, cuando perdonas y reestableces la paz, aun cuando sufras.
>
> La cena de Navidad eres tú, cuando sacias de pan y de esperanza al pobre que está a tu lado.
>
> Tú eres, sí, la noche de Navidad, cuando humilde y consciente, recibes en el silencio de la noche al Salvador del mundo sin ruidos ni grandes celebraciones; tú eres sonrisa de confianza y de ternura, en la contemplación interior de una Navidad perenne que establece el Reino dentro de ti.
>
> Una muy Feliz Navidad para todos los que se parecen a la Navidad.
>
> Muy Feliz Navidad
>
> Su Santidad, el Papa Francisco.