Ir al contenido principal

EL MIEDO

     El miedo surge cuando nos identificamos con irrealidades, por lo tanto es la asociación directa con la mente, de allí surgen todos y cada uno de los temores como el temor a la enfermedad, al abandono, al rechazo, a la muerte y al que todo lo engloba miedo a sentir miedo.


     Nuestra mente vive del pasado al futuro  esto alimenta nuestra neurosis, aunado a lo que el mundo nos presenta a cada instante, las competencias, las apariencias, todo ese cúmulo de cosas que llevamos a cuesta  y que de alguna manera nos mantienen en tensión, primero la lucha por obtenerlas, y luego por conservarlas, todo lo cual aumenta el miedo cada día.


     En la medida que nos apartemos a ratos del mundo y nos conectemos con nuestro espacio interior, lograremos alejar esa imagen ilusoria del miedo, al sentirnos en el aquí y el ahora le damos paso a lo que realmente somos, un alma que jamás puede perder nada, que simplemente "ES".


     Al profundizar en nuestro interior y percibir el potencial que poseemos , lograremos sanar nuestras vidas.. Al hacernos conscientes que en nuestras vidas tenemos el papel principal, protagónico, tomaremos las riendas, con la certeza, que creamos nuestras realidades a través de nuestros sentires, nuestra energía, la cual sólo depende de nuestro YO interno, de nuestro SER real, que es amor y no miedo.


     "Nada ni nadie llena nuestras vidas si no aparecemos nosotros mismos en ella"

Comentarios

Entradas populares de este blog

BREVE DISERTACIÓN SOBRE LA FELICIDAD

     Cuando se busca la verdadera felicidad y una alegría estable se requiere dejar de obsesionarse por tener el control de todos los aspectos de la vida propia y de los demás, sin necesidad de asumir una actitud de indiferencia  o indolencia, sino, de plena aceptación de las cosas tal y como son, sin resistirse, lo que quiere decir que no desearemos amoldar los hechos a nuestras exigencias y deseos.           La felicidad es un estado de plenitud , perdurable frente a las vicisitudes de la vida, sin clasificarlas en buenas y malas .      Generalmente pensamos que la felicidad consiste en el logro de riqueza, fama, placer, reconocimiento, hijos etc, sin embargo, para lograr esa felicidad que tanto anhelamos debemos dejar de lado el control de todos los aspectos que conforman el mundo, y mantener la atención en el presente, sin apegos o aversión, dejar de identificarnos con los acontecimientos externos y poseer una actitud d...

PUEDO ENAMORARME DE TU VIDA

     Enamórate completamente de la vida de la persona que tienes enfrente y observa que sucede.      No temas , atrévete a vivir, a amar, relajado con amor absoluto sin juicios.      Sólo al enamorarte completamente de la vida del de enfrente puedes enamorarte completamente de ti mismo, ya que el otro está en tu vida, lo cual significa que al amarlo puedes amarte completamente a ti mismo.      Se trata de invitarse a si mismo a aprender, para que sea revelado todo sobre nosotros, por eso tenemos miedo de enamorarnos porque es una exposición completa, lo que implica ver cada momento, aceptarlo sabiendo que nos estamos permitiendo vernos absolutamente, con total transparencia y eso nos aterra.      Cuando nos permitimos sentir lo que sentimos  sin barreras, juicios, opiniones, seremos almas en paz, que viviríamos en la plenitud de sentirnos vivos.      Soltemos las ideas que tenemos so...

DISERTACIÓN SOBRE LA VERDAD

     Existe una verdad única y universal????? Creo que la verdad tiene mil caras, que existen tantas verdades como seres humanos, ratificado esto con la singularidad que caracteriza a cada persona.        Cuando hablamos de la verdad, nos referimos a la verdad en sentido filosófico, nunca estamos hablando de verdades científicas, comprobadas, que se rigen por métodos científicos.        Aclarado esto, seguimos con las diversas verdades que conforman nuestras vidas y las cuales van cambiando en la medida que evolucionamos.        El hallazgo de nuestras verdades son consecuencias de un minucioso y constante trabajo en nosotros mismos, profundizando en nuestras mentes para flexibilizarnos con respecto a  las creencias y paradigmas que guían nuestra existencia.        Cuando nos planteamos una exploración interna para descifrar nuestras verdades nos ...